Todos los posts
Viajes Fin de Curso Sevilla 2025 | Desde €210 | Findecursocolegio
15 octubre 2025
Viajes Fin de Curso Sevilla 2025 | Desde €210 | Findecursocolegio

Viajes de Fin de Curso a Sevilla: Cultura y Tradición

Explora la capital andaluza con itinerarios educativos completos desde €210 por estudiante

Actualizado el

Grupo de estudiantes en la emblemática Plaza de España de Sevilla durante viaje escolar organizado

Organizar viajes de fin de curso a Sevilla significa sumergir a vuestros estudiantes en la esencia más auténtica de Andalucía: una ciudad donde el legado romano convive con palacios islámicos declarados Patrimonio de la Humanidad, catedrales góticas que rompen récords mundiales y tradiciones flamencas que han conquistado el planeta. Sevilla ofrece una experiencia educativa única gracias a su concentración monumental en el casco histórico, sus dimensiones perfectas para recorrer a pie sin cansarse, y esa luminosidad especial que hace que cada rincón parezca escenario de película.

Desde Fin de Curso Colegio diseñamos programas adaptados a cada edad donde la Catedral más grande del mundo en estilo gótico, el Real Alcázar con sus palacios mudéjares, la Plaza de España con su cerámica regionalista y el barrio de Triana con su tradición alfarera se convierten en aulas al aire libre. Nos encargamos de la logística completa incluyendo reservas anticipadas en monumentos con aforo limitado, guías oficiales especializados en grupos escolares y supervisión continua por monitores titulados, para que vosotros solo tengáis que disfrutar junto a vuestros alumnos del magnetismo sevillano.

Sevilla: Capital Andaluza Perfecta para Viajes Escolares

Sevilla reúne condiciones excepcionales que la convierten en uno de los destinos más solicitados por colegios e institutos de toda España. Su casco histórico, el cuarto más extenso de Europa tras Venecia, Génova y Nápoles, concentra más de 70 monumentos catalogados en apenas tres kilómetros cuadrados perfectamente transitables. Esta densidad patrimonial permite visitar la Catedral, el Alcázar, el Archivo de Indias (los tres Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y la Torre del Oro en una misma mañana sin necesidad de transporte, optimizando tiempos y manteniendo la atención de los estudiantes.

La ciudad ha sido capital de múltiples civilizaciones que dejaron su huella indeleble: romana con Itálica a escasos kilómetros, musulmana durante cinco siglos con la Giralda como testigo almohade, epicentro del comercio americano tras el Descubrimiento que la convirtió en una de las urbes más ricas de Europa, y cuna de tradiciones universales como el flamenco y la Semana Santa. Esta estratificación histórica visible en cada esquina convierte Sevilla en un libro abierto que permite trabajar contenidos de Historia Medieval, Moderna y del Arte desde primaria hasta bachillerato con ejemplos tangibles.

El carácter acogedor de los sevillanos, la gastronomía accesible mediante tapas, el río Guadalquivir como eje vertebrador que invita a paseos fluviales, y la arquitectura regionalista de principios del siglo XX con la Plaza de España como máximo exponente, completan una oferta que equilibra rigurosidad educativa con el disfrute que todo viaje escolar debe incluir. Los estudiantes no solo aprenden Historia del Arte analizando yeserías mudéjares en el Alcázar: también experimentan el ritmo vital andaluz, prueban el salmorejo y las tortas de aceite, y comprenden por qué Sevilla tiene un color especial que cautivó a Velázquez, Murillo y tantos creadores.

Qué Ver y Hacer en Sevilla con Tu Grupo Escolar

Catedral de Sevilla y Giralda

La Catedral de Sevilla ostenta varios récords mundiales: mayor superficie construida en estilo gótico (11.520 m²), tercera mayor iglesia cristiana tras San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres, y único templo que conserva el patio de abluciones de la mezquita sobre la que se construyó. Fue levantada entre 1401 y 1506 sobre la antigua mezquita almohade del siglo XII, de la que conservaron el alminar (hoy Giralda) y el Patio de los Naranjos por motivos económicos y simbólicos.

La visita guiada permite trabajar múltiples contenidos curriculares: arquitectura gótica con sus bóvedas de crucería, contrafuertes y vidrieras policromadas; Historia de España mediante el sepulcro de Cristóbal Colón (figura controvertida pero central del programa de Historia); arte barroco en los retablos de imaginería sevillana; y síntesis cultural hispanomusulmana visible en el Patio de los Naranjos con sus galerías de herradura. La subida a la Giralda (104 metros de altura) por sus 35 rampas en lugar de escalones (diseñadas para que el muecín subiera a caballo) recompensa con vistas panorámicas de 360 grados que permiten identificar todos los barrios históricos, el meandro del Guadalquivir y las azoteas sevillanas con sus macetas de geranios. Esta panorámica es perfecta para trabajar geografía urbana, orientación espacial y fotografía arquitectónica.

Real Alcázar: Palacios y Jardines

El Real Alcázar es un conjunto palatino amurallado en uso continuo desde hace más de mil años, lo que lo convierte en el palacio real habitado más antiguo de Europa. Aunque su origen es una fortificación musulmana del siglo X, la mayor parte de lo que vemos hoy corresponde a reformas del rey castellano Pedro I en el siglo XIV, quien contrató artesanos mudéjares (musulmanes que trabajaban para reyes cristianos) para crear un palacio de estilo islámico pero con simbología cristiana: la síntesis perfecta del arte mudéjar andaluz.

El recorrido educativo incluye el Patio de las Doncellas con su estanque central reflejando arcos de medio punto y yeserías de atauriques vegetales, las Estancias Reales donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón tras el segundo viaje, el Salón de Embajadores con su cúpula semiesférica de mocárabes dorados representando el cosmos islámico, y el Patio de las Muñecas con decoración tan minuciosa que requiere observación detallada. Los jardines históricos del Alcázar, diseñados en múltiples épocas desde el Renacimiento hasta el siglo XX, permiten estudiar jardinería paisajista, especies botánicas de uso ornamental (naranjos, limoneros, palmeras datileras), y sistemas hidráulicos mediante fuentes y albercas. Muchos estudiantes reconocen localizaciones de la serie Juego de Tronos rodada aquí, lo que aumenta el interés por la arquitectura mudéjar.

Parque de María Luisa y Plaza de España

El Parque de María Luisa, antiguo jardín del Palacio de San Telmo donado a la ciudad en 1893, fue remodelado por el ingeniero francés Jean-Claude Nicolas Forestier para la Exposición Iberoamericana de 1929. Este pulmón verde de 34 hectáreas combina jardines de diseño francés con zonas de vegetación mediterránea, estanques con patos y fuentes ornamentales que invitan al paseo educativo sobre botánica urbana y paisajismo.

Dentro del parque se encuentra la Plaza de España, obra maestra del arquitecto sevillano Aníbal González que representa la cumbre del regionalismo andaluz: un estilo arquitectónico de principios del siglo XX que reinterpreta elementos históricos locales (ladrillos visto, azulejos cerámicos, arcos de medio punto) con una visión moderna. La plaza semicircular de 50.000 m² está decorada con 48 bancos-templetes representando las provincias españolas mediante paneles de azulejos policromados que narran episodios históricos de cada territorio. Los estudiantes pueden localizar su provincia, fotografiarse en su banco provincial y leer el episodio histórico representado, convirtiendo la visita en un ejercicio práctico de Historia de España y cerámica tradicional. El canal navegable con sus puentes de cerámica, las torres que flanquean la plaza y la combinación de ladrillo rojizo con azulejo trianero crean un conjunto fotogénico que los alumnos no olvidarán.

Triana y el Guadalquivir

Al otro lado del río Guadalquivir se extiende Triana, el barrio marinero y alfarero que dio nombre al puente de hierro que lo conecta con el centro (Puente de Isabel II, popularmente Puente de Triana). Este barrio de tradición flamenca y ceramista es la cuna de figuras como la cantaora Pastora Pavón "La Niña de los Peines" o el torero Juan Belmonte. Las calles estrechas repletas de talleres de cerámica artesanal, la Capilla de los Marineros con su Esperanza de Triana (advocación mariana veneradísima), el Mercado de Triana con arquitectura de hierro del siglo XIX y el Castillo de San Jorge (sede de la Inquisición española) permiten trabajar historia local, oficios tradicionales y patrimonio inmaterial.

Un paseo en barco por el Guadalquivir (incluido en muchos de nuestros programas) ofrece perspectiva única de la ciudad desde el agua: la Torre del Oro del siglo XIII que controlaba la entrada de barcos mediante cadena hasta la otra orilla, el Puente de Triana metálico inaugurado en 1852 como primera conexión fija con el barrio, los edificios de la Exposición Universal de 1992 en la Isla de la Cartuja, y el perfil de la Giralda dominando el horizonte. Este recorrido fluvial de 45 minutos permite que los estudiantes descansen los pies tras las visitas caminando, mientras aprenden sobre el papel del Guadalquivir como vía comercial que conectó Sevilla con América durante tres siglos.

Itinerarios por Duración

Programa 2 Días: Sevilla Esencial (desde 210€)

Día 1: Salida temprana desde vuestro centro educativo, llegada a Sevilla sobre las 11h y comienzo con visita guiada al Real Alcázar (2 horas) recorriendo palacios mudéjares y jardines históricos con guía oficial especializado. Comida en restaurante céntrico y tarde dedicada a la Catedral con subida opcional a la Giralda (2h 30min). Check-in en alojamiento, cena y velada nocturna supervisada con paseo por el centro histórico iluminado.

Día 2: Desayuno y visita al Parque de María Luisa con gymkhana cultural en la Plaza de España donde los equipos deben localizar provincias específicas, resolver acertijos sobre los azulejos históricos y fotografiar detalles arquitectónicos. Paseo por el barrio de Santa Cruz (antigua judería con calles estrechas, plazas con naranjos y patios andaluces). Comida y regreso. Ideal para presupuestos ajustados o primeras aproximaciones a Sevilla.

Programa 3 Días: Sevilla Completa (desde 270€)

Añade al itinerario anterior un tercer día completo que incluye visita a Itálica (antigua ciudad romana a 9 km donde nacieron los emperadores Trajano y Adriano) con recorrido por el anfiteatro que albergaba 25.000 espectadores, mosaicos in situ y calzada original. Por la tarde, crucero fluvial por el Guadalquivir con explicación sobre la importancia del río en la historia sevillana, pasando bajo todos los puentes históricos y modernos. Opción de taller de cerámica trianera o espectáculo de flamenco educativo adaptado a grupos escolares donde se explican palos flamencos, indumentaria tradicional y origen gitano-andaluz de este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este programa equilibra monumentos con actividades experienciales.

Programa 4 Días: Sevilla + Excursión (desde 340€)

El programa completo en Sevilla incorpora los tres primeros días ya descritos más una excursión de día completo a elegir entre dos opciones según objetivos educativos: Opción A) Córdoba: visita a la Mezquita-Catedral (sincretismo arquitectónico único con 856 columnas de mármol), Judería medieval y Puente Romano sobre el Guadalquivir. Permite comparar legado islámico cordobés con el sevillano. Opción B) Cádiz: la ciudad más antigua de Occidente fundada por fenicios hace 3.000 años. Recorrido por catedral barroca, Torre Tavira (cámara oscura), playas de La Caleta y centro histórico con tradición comercial. Ambas excursiones incluyen transporte, guía oficial y comida. Regreso a Sevilla para última cena y recogida de maletas.

Programa Duración Monumentos incluidos Precio desde
Sevilla Esencial 2 días / 1 noche Alcázar + Catedral + Plaza España 210€
Sevilla Completa 3 días / 2 noches Todo anterior + Itálica + Crucero 270€
Sevilla + Excursión 4 días / 3 noches Todo + Córdoba o Cádiz 340€

Presupuesto y Servicios Todo Incluido

Los viajes escolares a Sevilla destacan por su excelente relación calidad-precio gracias a una infraestructura turística muy desarrollada y la proximidad entre monumentos que reduce costes de transporte interno. El programa Sevilla Esencial de 2 días parte desde 210€ por estudiante para grupos de mínimo 40 participantes, incluyendo transporte ida y vuelta en autocar certificado para transporte escolar, 1 noche de alojamiento en régimen de pensión completa, entradas reservadas al Real Alcázar y Catedral con acceso prioritario evitando colas, guías oficiales especializados en grupos escolares para ambas visitas, monitores titulados en ratio 1 cada 12-15 estudiantes, coordinador general disponible 24h y seguro multiasistencia con cobertura sanitaria ilimitada y responsabilidad civil.

El programa de 3 días Sevilla Completa comienza en 270€ añadiendo la visita a Itálica, crucero por el Guadalquivir y opción de taller o espectáculo flamenco, mientras que el programa más extenso de 4 días con excursión a Córdoba o Cádiz parte desde 340€ por estudiante. Estos precios todo incluido no tienen cargos ocultos: abarcan todas las comidas desde cena del primer día (menús equilibrados con primero, segundo, postre y bebida), todos los desplazamientos programados, todas las entradas y actividades descritas, y el equipo humano completo de monitores y coordinación.

Por cada 20 estudiantes de pago incluimos habitualmente 1 gratuidad para profesor acompañante, quien se aloja en habitación individual o doble según preferencia. Los únicos gastos adicionales son personales (souvenirs, golosinas, extras) y actividades opcionales no incluidas en el programa base como entrada al Museo de Bellas Artes o visitas nocturnas especiales. Aceptamos pago fraccionado sin intereses y ofrecemos condiciones flexibles de cancelación hasta 30 días antes de la salida. Si necesitáis facilitar el pago a las familias mediante cuotas mensuales, consultad nuestras opciones de financiación del viaje escolar diseñadas específicamente para centros educativos.

Mejor Época: Evita el Calor Extremo

La elección del momento del año es crítica en Sevilla debido a su clima mediterráneo continental con veranos extremadamente calurosos. La primavera (marzo a mayo) es la temporada estrella: temperaturas ideales entre 18-26°C, naranjos en flor perfumando las calles, jardines del Alcázar en su momento de mayor esplendor y luz diáfana perfecta para fotografía. Abril es especialmente mágico por la Feria de Abril (aunque requiere reserva con 6 meses) y mayo ofrece patios llenos de geranios y jazmines. Esta temporada tiene mayor demanda turística y precios ligeramente superiores, pero la experiencia lo compensa.

El otoño (octubre y noviembre) presenta ventajas similares con temperaturas suaves de 20-25°C, menos turistas internacionales y tarifas de temporada media más económicas. Octubre mantiene días largos y soleados ideales para visitas al aire libre. La Semana Santa (marzo o abril según calendario lunar) ofrece una experiencia cultural única con procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional, aunque requiere planificación muy anticipada por saturación de alojamientos y calles cortadas por pasos procesionales.

Desaconsejamos firmemente julio y agosto cuando las temperaturas diurnas superan habitualmente los 40-42°C con sensación térmica aún mayor. El calor extremo hace insoportable caminar por el casco histórico sin sombra, los estudiantes se deshidratan rápidamente, muchos establecimientos cierran por vacaciones y la ciudad pierde su ritmo habitual. Diciembre-febrero tienen temperaturas suaves (12-18°C) pero días cortos, posibilidad de lluvia y menor luminosidad, aunque son perfectamente viables con la ropa adecuada para grupos con presupuesto muy ajustado que buscan temporada baja.

Alojamiento y Logística para Grupos Escolares

Trabajamos exclusivamente con alojamientos experimentados en gestión de grupos escolares ubicados estratégicamente en el centro histórico o zonas perfectamente comunicadas a máximo 15-20 minutos caminando de los principales monumentos. Priorizamos albergues juveniles con licencia específica para menores y hoteles adaptados que reúnen características esenciales: habitaciones múltiples de 4-6 camas con baño privado, sábanas y toallas incluidas, zonas comunes amplias con espacios de recreo para actividades grupales, comedor propio con capacidad para todo el grupo simultáneamente, wifi en zonas comunes, consigna para equipajes y personal habituado a dinámicas de viajes estudiantiles.

El régimen de pensión completa incluye desayunos tipo buffet continental con variedad suficiente (lácteos, cereales, tostadas, zumos, fruta), comidas y cenas de menú cerrado con tres platos equilibrados adaptados a la edad de los estudiantes, y siempre contemplamos alergias, intolerancias o dietas especiales (celíacos, vegetarianos, musulmanes) previa comunicación al contratar. Los menús están diseñados por nutricionistas para aportar la energía necesaria en jornadas intensas de caminata y visitas culturales.

El transporte se realiza en autocares de última generación (máximo 5 años de antigüedad) con todas las homologaciones para transporte escolar: cinturones de seguridad en cada asiento, aire acondicionado, aseos, wifi, sistema multimedia y tacógrafo digital. Los conductores poseen CAP vigente y más de 10 años de experiencia en rutas con grupos de estudiantes. Realizamos paradas reglamentarias cada 2 horas en áreas de servicio seguras. Los tiempos aproximados desde principales ciudades son: Madrid 5h 30min, Barcelona 10h (recomendamos pernocta intermedia), Valencia 6h 30min, Málaga 2h 30min, Cádiz 1h 30min, Córdoba 1h 30min. Una vez en Sevilla, todo el programa se realiza caminando salvo excursiones externas, aprovechando la dimensión perfecta del casco histórico.

Preguntas Frecuentes sobre Viajes Escolares a Sevilla

¿Cuánto cuesta un viaje de fin de curso a Sevilla?

Los viajes escolares a Sevilla parten desde 210€ por estudiante para programas de 2 días y 1 noche, incluyendo transporte en autocar, alojamiento, pensión completa, entradas a Catedral y Alcázar con guías oficiales, monitores 24h y seguro de viaje. El precio aumenta según duración, temporada y número de participantes.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sevilla con grupos escolares?

La primavera (marzo-mayo) y el otoño (octubre-noviembre) son ideales con temperaturas entre 18-26°C. La Semana Santa (marzo-abril) ofrece experiencia cultural única pero requiere reserva con 6 meses. Evitamos julio-agosto cuando las temperaturas superan los 40°C y la ciudad cierra muchos servicios por vacaciones.

¿Están incluidas las entradas a los monumentos principales?

Sí, todos nuestros programas incluyen entradas reservadas a la Catedral de Sevilla con subida a la Giralda y al Real Alcázar con sus jardines. También proporcionamos guías oficiales especializados en patrimonio sevillano para grupos escolares. Gestionamos la reserva anticipada necesaria para evitar colas y tiempos de espera.

¿Dónde se alojan los estudiantes en Sevilla?

Trabajamos con albergues juveniles y hoteles céntricos ubicados a máximo 20 minutos caminando de los principales monumentos. Todos los alojamientos cuentan con licencia para grupos escolares, habitaciones múltiples con baño privado, comedor propio, zonas comunes amplias y personal experimentado en gestión de menores.

¿Se puede combinar Sevilla con otros destinos andaluces?

Sí, ofrecemos programas combinados muy populares. Sevilla + Córdoba (mezquita-catedral) en 3 días, Sevilla + Cádiz (playas) en 4 días, o la ruta Triángulo Andaluz visitando Sevilla, Granada y Córdoba en 5-6 días. Estos itinerarios optimizan desplazamientos y ofrecen visión completa del patrimonio andaluz a precios competitivos.

¿Qué incluye exactamente el precio del viaje?

El precio todo incluido abarca transporte ida y vuelta en autocar certificado, alojamiento con todas las noches del programa, pensión completa desde cena del primer día hasta comida del último, todas las entradas y visitas guiadas del itinerario, monitores titulados en ratio 1 cada 12-15 estudiantes, coordinador 24h, seguros multiasistencia y responsabilidad civil. Solo quedan fuera gastos personales y actividades opcionales no contratadas.

Checklist: Qué Llevar en Tu Viaje a Sevilla

  • Calzado cómodo obligatorio: zapatillas deportivas bien ajustadas para caminar 6-8 km diarios
  • Gorra o sombrero y gafas de sol para protección en visitas al aire libre
  • Crema solar factor 50+ y protector labial (el sol sevillano es intenso incluso en primavera)
  • Botella de agua reutilizable (hay fuentes públicas en monumentos y parques)
  • Mochila pequeña para llevar durante las visitas (nada de mochilas grandes ni maletas)
  • DNI o pasaporte vigente (obligatorio llevar durante todo el viaje)
  • Tarjeta sanitaria europea y copia de la autorización parental firmada
  • Medicación habitual claramente identificada (entregarla al monitor responsable)
  • Dinero en efectivo limitado: 20-30€ para gastos personales o emergencias
  • Ropa por capas (camisetas + chaqueta ligera) ya que hay variación térmica día-noche
  • Cámara de fotos o móvil cargado (Sevilla es extraordinariamente fotogénica)
  • Cuaderno y bolígrafo para completar actividades educativas durante las visitas

¿Preparados para vivir el embrujo sevillano con vuestros estudiantes?

Solicita tu propuesta personalizada para Sevilla y recibe presupuesto detallado con entradas garantizadas a Catedral y Alcázar en menos de 24 horas.

Respuesta garantizada en menos de 24h · Entradas monumentos incluidas · Guías oficiales especializados

También te puede interesar...
Ver todos los posts