Preguntas Frecuentes Viajes Fin de Curso | Dudas Resueltas 2026

A la hora de realizar un viaje fin de curso en grupos escolares o grupos de instituto o universitarios son miles las dudas que comienzan a surgir frente a los preparativos. Es por ello que desde Fin de Curso Colegio hemos elaborado una pequeña guía para un Viaje Fin de Curso, a través de la cual padres, profesores y alumnos podrán resolver todas sus dudas para que todo salga perfecto a la hora de iniciar vuestro viaje fin de curso.
Preguntas Frecuentes Viajes Fin de Curso | Guía Completa 2026

Preguntas Frecuentes sobre Viajes de Fin de Curso

Encuentra respuestas rápidas para alumnos, familias y centros educativos. Si tu duda no aparece aquí, contáctanos sin compromiso.

Preguntas para Familias

¿Cuánto cuesta un viaje de fin de curso por alumno?
El precio varía según el destino elegido, las fechas del viaje, la disponibilidad de plazas aéreas y el régimen de comidas contratado. Como referencia orientativa, los viajes europeos de 4 días/3 noches (los más habituales) suelen estar entre 400€ y 650€ por alumno todo incluido: vuelos ida y vuelta desde España, alojamiento en hotel o residencia, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, desayunos y algunas comidas según el paquete, visitas guiadas a los principales puntos de interés, entradas a monumentos y museos, seguro de viaje básico y acompañamiento. Destinos dentro de España (Madrid, Barcelona, Granada, Sevilla) suelen ser más económicos, entre 250€ y 400€ al no incluir vuelos. Destinos más lejanos o con temporada alta muy marcada (Londres, París en primavera) pueden llegar ser algo más caros. El precio exacto depende también del tamaño del grupo: cuantos más alumnos participen, menor coste por persona gracias a economías de escala en transporte (no avión) y alojamiento. Te preparamos un presupuesto detallado y cerrado por alumno adaptado a vuestras necesidades y fechas, con opciones para ajustar actividades, comidas o duración sin comprometer nunca la seguridad y calidad del servicio.
¿Se puede pagar a plazos? ¿Cómo funciona el pago fraccionado?
Sí, entendemos que el coste del viaje puede suponer un esfuerzo para algunas familias, por eso facilitamos el pago fraccionado. Lo más habitual es dividirlo en 2 o 3 plazos: una reserva inicial (normalmente entre 100€ y 150€ por alumno o el 30% del total) que se abona al confirmar la plaza y asegura la participación de vuestro hijo/a, un pago intermedio a mitad del periodo previo al viaje, y el pago final que debe estar completado como mínimo 6 semanas antes de la fecha de salida. Estos plazos se acuerdan con el centro educativo o el AMPA organizadora y se comunican con suficiente antelación para que podáis planificar el desembolso. Además, podemos habilitar enlaces de pago individualizados por alumno que os lleguen por email o SMS, donde podéis abonar vuestra parte de forma segura con tarjeta o transferencia, y el sistema registra automáticamente el pago y os envía comprobante. El centro o coordinador del viaje tiene acceso a un panel donde ve en tiempo real qué familias han completado sus pagos, facilitando mucho el seguimiento administrativo sin tener que andar llamando familia por familia.
¿Qué documentación necesitan los menores para viajar al extranjero?
Para viajes dentro de la Unión Europea (Francia, Italia, Portugal, Alemania, Grecia, etc.), los menores españoles necesitan su DNI en vigor - es suficiente y no hace falta pasaporte. Para viajes fuera de la UE (Reino Unido, Suiza, Turquía, Marruecos), es obligatorio llevar pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de regreso, y en algunos casos puede requerirse visado (depende del país de destino). Además, y esto es muy importante, en viajes fuera de España con menores de edad que no viajen acompañados de ambos progenitores o tutores legales, puede ser necesaria una autorización de salida del territorio nacional firmada por ambos padres ante notario o en comisaría de Policía Nacional/Guardia Civil. Esta autorización es gratuita en comisarías y rápida de tramitar (se hace en el momento), y aunque en viajes escolares organizados a veces no la piden en frontera, es mejor llevarla por si acaso. El centro educativo os facilitará un modelo de autorización y os indicará exactamente qué necesitáis según el destino concreto del viaje. Recomendamos también llevar fotocopia o foto en el móvil del DNI/pasaporte por si se pierde el original.
¿Es obligatoria la Tarjeta Sanitaria Europea? ¿Incluye seguro el viaje?
Para viajes dentro de la UE y países asociados (incluido Reino Unido de momento), se recomienda encarecidamente que vuestro hijo/a lleve la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta, que se solicita gratuitamente por internet en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y tarda unos 10 días en llegar a casa, permite acceder a la sanidad pública del país visitado en las mismas condiciones que los residentes locales si necesita atención médica durante el viaje. Importante: la TSE no sustituye ni es lo mismo que un seguro de viaje privado. La TSE solo cubre asistencia sanitaria pública básica, pero no cubre cosas como cancelación del viaje por enfermedad antes de salir, repatriación sanitaria urgente en ambulancia aérea si fuera necesario, pérdida o robo de equipaje, gastos por retraso de vuelos, ni asistencia en países fuera de la UE. Por eso, todos nuestros paquetes de viaje incluyen un seguro de viaje básico que cubre emergencias médicas, repatriación, responsabilidad civil y equipajes, con coberturas mínimas que consideramos imprescindibles. Además, si lo deseáis, podéis contratar coberturas opcionales ampliadas como seguro de cancelación (muy recomendable, cubre si vuestro hijo/a enferma justo antes y no puede viajar), aumento de capitales asegurados, o cobertura de deportes específicos si el viaje incluye esquí o actividades de aventura.
¿Cómo gestionáis alergias e intolerancias alimentarias?
La seguridad alimentaria de vuestros hijos es prioritaria para nosotros. En el formulario de inscripción que debéis rellenar antes del viaje, hay un apartado específico donde podéis indicar cualquier alergia alimentaria, intolerancia (celiaquía, lactosa, etc.) o preferencia dietética (vegetariano, vegano, halal, kosher). Con esa información recopilada, coordinamos con antelación menús específicos adaptados con todos los proveedores: hoteles donde se alojan, restaurantes donde se hacen las comidas incluidas, y empresas de catering si hay excursiones con picnic. Los hoteles y restaurantes con los que trabajamos están acostumbrados a gestionar dietas especiales en grupos escolares y tienen protocolos establecidos. El profesor responsable del grupo recibe antes de salir un listado validado con los nombres de los alumnos con necesidades especiales y sus restricciones concretas, para que pueda hacer el control en cada comida y asegurarse de que se sirve lo correcto. Si la alergia es muy grave (anafilaxia por frutos secos, por ejemplo), es importante que lo comuniquéis claramente y que vuestro hijo/a lleve su medicación de emergencia (EpiPen, antihistamínicos) correctamente identificada y que el equipo docente sepa dónde está y cómo administrarla. Pedimos siempre esta información con suficiente margen de tiempo (mínimo 4-6 semanas antes) para poder coordinarlo bien con los proveedores.
¿Qué equipaje pueden llevar los alumnos?
Recomendamos que vuestro hijo/a viaje con equipaje práctico y manejable: lo ideal es una maleta de cabina con ruedas (máximo 55x40x20 cm) o una bolsa de deporte no muy grande, más una mochila pequeña que pueda llevar consigo durante el día para agua, snacks, documentación y el móvil. Para viajes de 4 días no hace falta mucho equipaje - con ropa para esos días más una muda de repuesto es suficiente. Las normas sobre líquidos en cabina son las estándar de aviación: recipientes de máximo 100 ml cada uno, todos dentro de una bolsa transparente de plástico con cierre de 1 litro (tipo bolsa zip). Esto aplica a champú, gel, pasta de dientes, cremas, etc. Si lleva medicación líquida (jarabes, colirios), debe ir acompañada de receta médica. Las aerolíneas con las que trabajamos habitualmente (Iberia, Vueling, Ryanair, easyJet según destino) permiten una maleta de cabina de hasta 10 kg sin coste adicional, y opcionalmente se puede facturar una maleta en bodega (hasta 23 kg) pagando un suplemento pequeño por alumno - esto lo coordinamos con el centro si lo consideráis necesario, aunque para 4 días no suele hacer falta. En la documentación previa al viaje que os entregamos 2-3 semanas antes, incluimos las restricciones actualizadas de la aerolínea concreta con la que volamos, para que sepáis exactamente qué está permitido y qué no.
¿Cómo se garantiza la seguridad del grupo durante el viaje?
Entendemos que la seguridad de vuestros hijos es vuestra máxima preocupación, y para nosotros también lo es. Aplicamos múltiples capas de protección durante todo el viaje: ratios adecuados de acompañamiento (mínimo 1 adulto cada 15 alumnos, adaptado según edad y actividades), profesores del propio centro que conocen al grupo, y monitores especializados si la actividad lo requiere (deportes de aventura, visitas técnicas). Disponemos de teléfonos de emergencia operativos 24 horas al día, 7 días a la semana para cualquier incidencia, y el docente responsable tiene nuestro contacto directo. Trabajamos únicamente con proveedores auditados y de confianza: hoteles o albergues con recepción 24 horas, empresas de transporte con licencias y seguros en regla, guías oficiales titulados, y empresas de actividades con todas las certificaciones de seguridad. Los alojamientos están en zonas seguras y bien comunicadas de las ciudades, nunca en áreas conflictivas. El itinerario está diseñado con puntos de encuentro claros, horarios realistas que no generan estrés innecesario, y briefings de normas de conducta adaptados a cada grupo de edad (los más pequeños tienen supervisión constante, los mayores algo más de autonomía supervisada). Antes de cada actividad o visita se hace un recuento de alumnos, y al finalizar otro. Además, todos los alumnos llevan identificación del grupo (pulsera o tarjeta con teléfono de contacto) por si se despistan. Y por supuesto, todas las coberturas de seguro médico, responsabilidad civil y asistencia en viaje que comentábamos antes.

Preguntas para Alumnos

¿Cuántos días dura un viaje de fin de curso típico?
Lo más habitual es 4 días y 3 noches, el formato ideal para aprovechar al máximo sin que sea demasiado cansado. Esto incluye el día de salida (normalmente muy temprano para aprovechar el vuelo), dos días completos de actividades y visitas en destino, y el día de regreso. Según el destino y el presupuesto, también se pueden hacer viajes de 3 días/2 noches para lugares más cercanos (por ejemplo, una capital europea desde España) o alargar a 5 días/4 noches para destinos más lejanos donde merece la pena quedarse más tiempo. El ritmo se adapta a vuestra edad: si sois de ESO o Bachillerato suele haber más tiempo libre supervisado para explorar, mientras que en Primaria las actividades están más guiadas. Los vuelos suelen ser directos siempre que sea posible para minimizar tiempos de espera y evitar escalas complicadas con grupos grandes.
¿Qué debo llevar en la maleta?
Ropa cómoda es lo principal: vaqueros o pantalones deportivos, camisetas, sudadera o chaqueta fina (aunque sea verano, por la noche puede refrescar), y calzado muy importante - unas zapatillas cómodas para caminar (se anda mucho visitando ciudades, entre 15.000 y 20.000 pasos diarios), más unas chanclas o sandalias para el hotel. Lleva una chaqueta impermeable ligera o chubasquero que ocupe poco, porque el tiempo puede cambiar. Documentación imprescindible: DNI o pasaporte en vigor (según el destino), copia digital en el móvil por si lo pierdes, y la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) si viajas dentro de la UE. También necesitas llevar cualquier medicación habitual que tomes (en su envase original con la receta) y productos de higiene personal básicos - el hotel suele dar jabón/champú pero lleva tu cepillo de dientes, pasta, desodorante, etc. Límite de peso de maleta: normalmente hasta 23 kg en bodega para vuelos internacionales y una mochila pequeña de mano (máximo 10 kg). Antes de salir recibirás un checklist completo para un viaje fin de curso con todo el detalle.
¿Cuánto dinero necesito y cómo puedo pagar allí?
La mayoría de gastos importantes están incluidos en el precio del viaje (vuelos, alojamiento, visitas, comidas según el paquete contratado), así que el dinero que necesitas es solo para extras personales: comprar snacks o bebidas fuera de las comidas incluidas, souvenirs, entradas opcionales si hay tiempo libre, o algún capricho. Como orientación, con entre 50 y 100 euros para 4 días suele ser más que suficiente, dependiendo de lo que quieras comprar - si solo quieres algo de comer y un recuerdo pequeño, con 40-50€ vas bien; si piensas comprar regalos para familia o ropa, lleva hasta 100€. Mejor en efectivo en euros si el destino es zona euro (Francia, Italia, Alemania, etc.), o en la moneda local si es Reino Unido (libras) u otros países - pregunta a tu profe qué conviene más. Si tienes edad para ello, una tarjeta prepago recargable (tipo Revolut, Bnext o similares) es muy práctica y segura: tus padres pueden recargarla con una cantidad límite y así no llevas mucho efectivo encima. Evita llevar tarjetas de crédito o débito normales si eres menor porque pueden tener comisiones altas fuera de España. En países fuera de la eurozona (Reino Unido, Suiza, países del este) pueden aplicarse pequeñas comisiones al pagar con tarjeta, así que conviene llevar algo de efectivo cambiado.
¿Qué normas debemos cumplir durante el viaje?
Las normas son de sentido común para que todos disfrutemos y estemos seguros. Lo más importante: respetar los horarios (levantarse a la hora indicada, estar puntual en el autobús, volver al hotel cuando toque) porque vamos en grupo y no podemos hacer esperar a 50 personas por uno. No separarse del grupo sin permiso - si en algún momento hay tiempo libre, solo se puede ir en grupos pequeños con autorización del profe y siempre con un móvil encendido. Seguir las indicaciones del equipo docente y monitores en todo momento, especialmente en actividades con riesgo (deportes de aventura, museos con normas estrictas, transporte público). Respetar las normas del hotel: no hacer ruido por la noche (hay que descansar y no molestar a otros huéspedes), no romper nada, usar las instalaciones con cuidado. En el transporte (avión, autobús) hay que mantener el cinturón abrochado, no levantarse sin necesidad, y comportarse adecuadamente. Y por supuesto, respeto entre compañeros y con las personas del lugar que visitamos - somos embajadores de nuestro colegio. Antes del viaje firmarás un compromiso de conducta y tanto tú como tus padres conoceréis las consecuencias si no se cumplen las normas (desde llamada a casa hasta regreso anticipado en casos graves, con los gastos a cargo de la familia).
¿Puedo usar el móvil? ¿Hay roaming y Wi-Fi?
Sí puedes usar el móvil, pero con uso responsable y en los momentos adecuados. Dentro de la Unión Europea (Francia, Italia, Portugal, Alemania, etc.) el roaming está incluido sin costes extra en la mayoría de operadores españoles - puedes usar tus datos, llamadas y mensajes igual que en España dentro de límites razonables. Fuera de la UE (Reino Unido desde Brexit, Suiza, Turquía, Marruecos) sí puede haber recargos importantes, así que lo mejor es desactivar los datos móviles nada más aterrizar y conectarte solo a Wi-Fi. Los hoteles donde nos alojamos suelen tener Wi-Fi gratuito en zonas comunes y habitaciones (aunque a veces la señal no es muy potente), y muchos museos, cafeterías y transportes públicos también ofrecen Wi-Fi público. Pedimos no usar el móvil durante actividades educativas, visitas guiadas y comidas - es momento de aprender, socializar con tus compañeros y aprovechar la experiencia, no de estar mirando Instagram. En tiempos libres y en el hotel por la tarde/noche sí puedes usarlo sin problema para hablar con tu familia, hacer fotos o lo que necesites. Trae tu cargador y considera llevar una batería externa (power bank) pequeña porque con tanta foto y uso se agota rápido.
¿Qué hago si me encuentro mal o pierdo un documento?
Lo más importante: avisar inmediatamente al profesor o monitor responsable, no te guardes el problema ni esperes a ver si se pasa solo. Si te encuentras mal (dolor de cabeza, malestar estomacal, mareo, fiebre, cualquier cosa), díselo a tu profe en cuanto lo notes. Llevamos un botiquín básico con medicamentos comunes (paracetamol, ibuprofeno, suero oral, tiritas) y, si es algo más serio, activamos el protocolo de asistencia médica: contactamos con el seguro de viaje que cubre al grupo, te llevamos al centro de salud u hospital más cercano si es necesario, y avisamos a tus padres. El seguro incluido cubre consultas médicas, urgencias y medicamentos prescritos, así que no te preocupes por el coste. Si llevas alguna medicación habitual o tienes alergias, asegúrate de que el equipo docente lo sabe desde antes del viaje (lo habrás indicado en el formulario) y lleva contigo la medicación en cantidad suficiente más un poco de extra por si acaso. Si pierdes el DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria o dinero, avisa también de inmediato al profesor. Para documentos, te ayudaremos a hacer la denuncia en la comisaría local (necesaria para justificar la pérdida), y si es el pasaporte y estás en el extranjero, contactaremos con el consulado español para gestionar un documento provisional de regreso. Por eso es importante que lleves copias digitales (foto en el móvil) de tu documentación, facilita mucho los trámites. Para el dinero, lamentablemente si se pierde efectivo es difícil recuperarlo, de ahí que recomendemos no llevar grandes cantidades y mejor usar tarjeta prepago con límite.

Preguntas para Centros Educativos

¿Con cuánta antelación debemos reservar el viaje?
Lo ideal es reservar con 4 a 8 meses de antelación para asegurar las mejores plazas aéreas, horarios convenientes y disponibilidad en las visitas más solicitadas. Cuanto antes se confirme la reserva, mayor flexibilidad tendremos para ajustar el itinerario a las necesidades pedagógicas del grupo. En destinos muy demandados como Roma, París o Londres, la reserva anticipada puede suponer hasta un 20% de ahorro en vuelos y alojamientos. Te acompañamos en todo el proceso de planificación, desde la primera consulta hasta el día de la salida. Consulta nuestra guía completa de organización paso a paso con timeline y checklist descargable.
¿Qué ratios de acompañamiento y autorizaciones se requieren?
Trabajamos con ratios de acompañamiento acordes a la normativa educativa y adaptados a la edad del grupo: típicamente 1 adulto por cada 10-15 alumnos en Primaria, y 1 por cada 15-20 en ESO y Bachillerato, ajustables según las actividades programadas. Facilitamos modelos de autorizaciones parentales redactados conforme a la legislación vigente, incluyendo salidas al extranjero, tratamiento de imágenes y consentimientos médicos. También proporcionamos plantillas de listas de alumnos con campos de contacto de emergencia, necesidades especiales (alergias, medicación) y gestión documental para el control del centro y del equipo en destino. Estos documentos cumplen con el RGPD y simplifican la coordinación con las familias. Descarga nuestros listos para usar.
¿Qué coberturas de seguro y responsabilidad civil aporta la agencia?
Todos nuestros viajes incluyen seguro de viaje básico para el grupo que cubre asistencia médica, repatriación sanitaria, responsabilidad civil y equipajes. Además, contamos con una póliza de responsabilidad civil profesional que garantiza la cobertura de nuestra actividad como organizadores, cumpliendo con la normativa de agencias de viajes. Si el centro lo solicita, podemos ampliar las coberturas con seguros opcionales de cancelación (por enfermedad, fuerza mayor), deportes de aventura específicos (esquí, escalada, actividades acuáticas) o incremento de capitales asegurados. Entregamos certificados de seguro previos a la salida y números de emergencia operativos 24/7 para uso del docente responsable durante el viaje. Revisa los detalles de nuestras coberturas de seguro y opciones adicionales.
¿Cómo gestionamos facturación y pagos del grupo?
Emitimos presupuesto detallado por grupo con desglose transparente de todos los servicios incluidos (transporte, alojamiento, visitas, seguros, monitores). El centro puede optar por pago conjunto centralizado mediante transferencia bancaria en 2-3 plazos acordados (reserva 30%, intermedio 40%, final 30% mínimo 6 semanas antes de la salida), lo que simplifica la gestión contable del colegio. Alternativamente, si el centro lo prefiere, habilitamos enlaces de pago individualizados por alumno que las familias pueden abonar de forma fraccionada, con registro automático en tiempo real y panel de control para que el coordinador del centro vea el estado de pagos del grupo completo. Todas las facturas cumplen la normativa fiscal y pueden emitirse a nombre del centro educativo o del AMPA según se requiera. Conoce todas las opciones en nuestra guía de formas de pago y facilidades.
¿Qué documentación y datos necesitamos (RGPD)?
Necesitamos un listado de alumnos participantes con datos básicos (nombre completo, fecha de nacimiento, DNI/NIE/pasaporte), autorizaciones parentales firmadas (que proporcionamos en plantilla), contactos de emergencia de cada familia y, si aplica, información relevante sobre alergias, medicación o necesidades especiales. También requerimos los datos del personal docente acompañante para gestionar reservas y seguros. Toda la información personal se trata bajo estricto cumplimiento del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): solo la utilizamos para la organización y ejecución del viaje, no la cedemos a terceros salvo proveedores necesarios (hoteles, compañías aéreas) bajo acuerdos de confidencialidad, y la eliminamos transcurrido el plazo legal tras finalizar el viaje. Firmamos acuerdo de corresponsabilidad con el centro si este actúa como responsable del tratamiento. Consulta nuestra política de privacidad y protección de datos.
¿Qué pasa si cambia el número de participantes?
El precio del viaje se calcula inicialmente en base al número de integrantes del grupo confirmado en el momento de la reserva en firme. Al tratarse de servicios contratados para un colectivo (habitaciones, autocar, entradas grupales, seguros), el importe total depende del volumen de participantes. Si posteriormente baja o sube el número final de alumnos debido a altas o bajas de última hora, recalculamos el coste y, si procede, aplicamos un ajuste proporcional por persona para cubrir los gastos de servicios ya contratados y no reembolsables (por ejemplo, habitaciones bloqueadas, plazas aéreas, entradas pre-pagadas). Lo habitual es permitir variaciones de hasta un 5-10% sin penalización significativa si se comunican con más de 6 semanas de antelación, pero cambios mayores o más tardíos pueden implicar suplementos. Recomendamos fijar el grupo con la mayor exactitud posible y comunicarnos cualquier modificación cuanto antes. Revisa las condiciones detalladas en nuestras condiciones generales de contratación.
¿Cómo funcionan las cancelaciones y reembolsos?
Las condiciones de cancelación vienen detalladas en el contrato firmado y varían según la antelación con que se comunique: típicamente, más de 10 semanas antes de la salida implica pérdida de la reserva inicial (30%), entre 10 y 6 semanas supone retener el 75% del precio total, y menos de 6 semanas conlleva gastos del 100% más los costes aéreos o de transporte no reembolsables. Estas penalizaciones responden a los compromisos que asumimos con proveedores (hoteles, aerolíneas, empresas de actividades) que también nos aplican gastos de anulación. Recomendamos encarecidamente contratar un seguro de cancelación que cubra imprevistos del grupo (enfermedad del docente, cierre del centro, fuerza mayor) o bajas individuales por motivos médicos justificados. El seguro de cancelación opcional cuesta aprox. 3-5% del precio total del viaje y puede ahorrar la pérdida completa de lo abonado. Infórmate sobre las opciones de seguro de cancelación y coberturas disponibles.
¿Podemos adaptar el itinerario con objetivos pedagógicos?
Absolutamente. Uno de nuestros principales valores es diseñar itinerarios con enfoque pedagógico real, no solo turístico. Trabajamos con el departamento o coordinador del centro para identificar los objetivos curriculares que desean reforzar (historia del arte, civilizaciones clásicas, ciencias naturales, idiomas, educación en valores) y construimos actividades y visitas adaptadas a la edad y nivel del grupo. Por ejemplo, un viaje a Roma para 4º ESO puede centrarse en historia antigua con talleres en el Foro y Coliseo, mientras que para Bachillerato de Humanidades incluiríamos museos Vaticanos, análisis arquitectónico del Panteón y debate sobre República vs. Imperio. Proporcionamos materiales de apoyo pedagógico (dossieres, fichas de trabajo, cuadernos de campo) para que el docente los use antes, durante y después del viaje, convirtiendo la experiencia en un recurso educativo integral evaluable en el aula. También coordinamos visitas guiadas con especialistas en didáctica del patrimonio cuando están disponibles. Explora nuestros ejemplos de itinerarios pedagógicos por materia.
¿Qué protocolo seguimos en caso de emergencia?
Disponemos de un protocolo de emergencias 24/7 activo desde el momento de la salida hasta el regreso del grupo. En caso de incidencia (médica, logística, climática, seguridad), el docente responsable contacta inmediatamente con nuestro teléfono de emergencias operativo (disponible en español y otros idiomas según destino) y activamos el protocolo correspondiente: coordinación con proveedores locales, contacto con servicios médicos o autoridades si es necesario, comunicación con las familias a través del centro, y gestión con la aseguradora para coberturas de asistencia o repatriación sanitaria si procede. El docente dispone antes de la salida de un dossier de seguridad con teléfonos directos, direcciones de hospitales y consulados en destino, copia de pólizas de seguro y procedimientos paso a paso para distintos escenarios (enfermedad, accidente, pérdida de documentación, retraso de vuelo). Nuestro equipo actúa con rapidez para resolver la situación minimizando el impacto en el resto del viaje y manteniendo informado al centro en todo momento. Consulta nuestro protocolo completo de seguridad y actuación en emergencias.

¿No encuentras la respuesta que buscas?

Nuestro equipo te responde en menos de 24 horas con un presupuesto personalizado.

Respuesta en <24h · Sin compromiso · +500 colegios confían en nosotros