Hay tantas cosas a tener en cuenta a la hora de realizar y organizar viajes para grupos que a veces se nos escapan detalles importantes. Entre ellos están esas archiconocidas pero a la vez extrañas tasas aéreas; ¿os suenan, cierto? Mucha gente desconoce qué implican y a qué hacen referencia. Hoy queremos que sepáis exactamente en qué consisten conceptos como “tasas aéreas”, “coste de carburante”, etc., cuando organizáis viajes para estudiantes al extranjero o un viaje fin de curso.
¿Qué son las tasas aeroportuarias?
Son gastos que conlleva cada vuelo y están relacionados con cubrir los costes del personal que trabaja tanto en la aerolínea con la que volamos como en el aeropuerto desde donde salimos o llegamos.
Coste de carburante
Depende únicamente de la aerolínea y del precio del combustible en el momento de la compra del billete. Suele suponer una subida de entre 30 € y 75 € por vuelo según la fluctuación del precio del carburante y, además, varía en función de la duración del trayecto (no es lo mismo un vuelo de 2 h que de 16 h).
Tasa por pasajero
También llamada tasa de salida, cubre parte del trabajo de los empleados del aeropuerto: desde el personal de mostrador (emisión de billetes, facturación de equipaje) hasta los agentes de seguridad. Se aplica por cada pasajero y gestiona los trámites del vuelo.
Tasa de aeropuerto
Son los costes que el gobierno o la autoridad aeroportuaria cobra a la aerolínea por utilizar las instalaciones: pistas de aterrizaje, mostradores, salas de espera, servicios de limpieza, etc.