Preguntas frecuentes
Consulta nuestra guía de viajes para saber más sobre cómo organizar tu viaje de fin de curso con nosotros.
¿Qué destinos son los más populares para viajes de fin de curso?
Los destinos más solicitados por colegios e institutos españoles son Roma, París y Londres en Europa, ideales para viajes de 4-5 días con alto valor cultural. En España, Granada, Barcelona, Sevilla y Madrid encabezan las preferencias por su patrimonio UNESCO, accesibilidad y excelente relación calidad-precio. Para grupos de ESO y Bachillerato, las capitales europeas ofrecen experiencias únicas (museos, monumentos, idiomas), mientras que Primaria suele preferir destinos nacionales o parques temáticos cercanos. La elección depende del presupuesto disponible (entre 250€ y 650€ por alumno según destino y duración), objetivos pedagógicos del centro y edad del alumnado. Cada destino se personaliza con itinerarios específicos y actividades adaptadas por nivel educativo.
¿Qué diferencia hay entre un viaje de fin de curso de ESO, Bachillerato y Primaria?
Cada etapa educativa tiene necesidades distintas. Primaria (6-12 años) prefiere viajes dentro de España o países cercanos (Portugal, sur de Francia), con duración corta (2-3 días/2 noches), destinos con parques temáticos o naturaleza (Sierra de Cazorla, Port Aventura, multiaventura en Pirineos), supervisión muy cercana con ratio 1 adulto cada 10 niños y actividades totalmente guiadas. ESO (12-16 años) suele elegir capitales europeas culturales (Roma, París, Londres), viajes de 4-5 días, mayor componente histórico-educativo, algo más de autonomía supervisada y ratio 1:15. Bachillerato (16-18 años) busca experiencias maduras, destinos internacionales variados, fuerte énfasis en museos y patrimonio, tiempo libre controlado en zonas seguras, ratio 1:20 y frecuentemente componente de idiomas o intercambio. El precio y complejidad logística aumentan progresivamente con la edad y distancia del destino.
¿Cuánto cuesta un viaje de fin de curso? ¿Qué incluye el precio?
Un viaje de fin de curso en España oscila entre 250€ y 400€ por alumno para destinos nacionales (3-4 días), y entre 450€ y 650€ para capitales europeas (4-5 días). El precio todo incluido normalmente cubre: vuelos o transporte terrestre ida/vuelta, alojamiento en hotel o residencia, desayunos y 1-2 comidas diarias según paquete, traslados internos (aeropuerto-hotel-actividades), entradas a museos y monumentos principales del itinerario, visitas guiadas con guías oficiales en español, seguro de viaje básico (asistencia médica, repatriación y responsabilidad civil) y acompañamiento de monitores cualificados. No suelen incluir: comidas no especificadas en el programa, gastos personales (souvenirs, extras), actividades opcionales fuera del itinerario base ni seguro de cancelación (que se contrata aparte). Cada presupuesto detalla claramente servicios incluidos y opcionales para máxima transparencia.
¿Cómo organizar un viaje de fin de curso paso a paso?
Organizar un viaje escolar requiere planificación anticipada de 4-8 meses. Paso 1: Formar equipo organizador (profesores + AMPA) y fijar presupuesto aproximado por alumno. Paso 2: Definir destino según edad del grupo, objetivos pedagógicos y disponibilidad calendario escolar. Paso 3: Solicitar varios presupuestos a agencias especializadas en grupos escolares y comparar servicios incluidos. Paso 4: Presentar propuesta en reunión de familias, explicando itinerario detallado, precio final, forma de pago y beneficios educativos. Paso 5: Recoger autorizaciones firmadas de padres/tutores legales (obligatorio para menores), gestionar pagos fraccionados y contratar seguro de cancelación. Paso 6: Organizar reunión informativa pre-viaje con normas de comportamiento, equipaje recomendado, documentación necesaria (DNI/ pasaporte) y teléfonos de emergencia. Paso 7: Durante el viaje, mantener comunicación regular con familias mediante grupo WhatsApp con fotos y actualizaciones diarias.
¿Qué incluye un viaje de fin de curso con monitor especializado?
Los viajes con monitor especializado incluyen acompañamiento profesional durante toda la estancia, además del profesorado del centro. Los monitores son profesionales con formación en gestión de grupos escolares, conocimiento del destino, idiomas y primeros auxilios. Se encargan de: coordinación logística (check-ins, distribución habitaciones, gestión imprevistos), supervisión 24/7 de alumnos con recuentos regulares, dinamización de actividades educativas y tiempo libre, mediación en conflictos entre estudiantes, y apoyo al profesorado en tareas organizativas. La ratio recomendada es 1 monitor cada 15-20 alumnos, complementando al profesorado (1 profesor cada 15 alumnos mínimo). Los monitores disponen de teléfono de emergencias operativo 24 horas, conocen hospitales y farmacias del destino y tienen protocolos claros de actuación ante cualquier incidencia.
¿Es seguro un viaje de fin de curso? ¿Qué medidas de seguridad existen?
Sí, los viajes escolares organizados profesionalmente son muy seguros gracias a múltiples protocolos establecidos: ratios adecuados de supervisión (mínimo 1 adulto cada 15 alumnos), profesores del propio centro que conocen bien al grupo, coordinadores especializados con experiencia en gestión de grupos escolares, proveedores auditados y de confianza (hoteles 3-4 estrellas con recepción 24h, transportistas con todas las licencias), seguro de viaje completo que cubre emergencias médicas y repatriación urgente, teléfonos de emergencia disponibles 24/7, alojamientos siempre ubicados en zonas seguras y bien comunicadas de las ciudades, itinerarios con puntos de encuentro definidos, briefings de normas antes de cada actividad y salida, recuentos regulares de alumnos en cada desplazamiento, protocolos documentados de actuación para distintos escenarios (enfermedad, pérdida de documento, retraso de transporte). Las empresas serias proporcionan al profesorado dossier completo con contactos de hospitales, consulados y compañías aseguradoras en destino para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.