Algo de historia sobre el British Museum
El museo comenzó su historia cuando Sir Hans Sloane, médico británico reconocido de su época, donó su colección privada y personal al completo al Gobierno Británico, allá por 1753. Debido a la gran importancia de la colección que el gobierno acababa de heredar (contaba con antigüedades egipcias, griegas, romanas, orientales e incluso una valiosisima colección de pinturas de Alberto Durero) se habilitó la Casa Montagu de Londres como museo. La colección privada de Sloane fue recibiendo nuevos compañeros, ya que el gobierno británico adquirió nuevas piezas así como las expoliadas por Sir William Hamilton, embajador del Reino Unido en Nápoles en 1782, trayendo con él muchas esculturas griegas y romanas pudieron ser transportadas hasta Londres. En 1801, con la derrota de Napoleón en Egipto, se consiguió traer la famosa Piedra de Rosetta. Cuando 1823 el rey Jorge IV donó la colección de libros de su padre, surgió la necesidad de albergar todas las piezas (actualmente son más de 7 millones de piezas) en un espacio mucho mayor, por lo que se decidió derruir la Casa Montagu y construir el edificio actual, realizado por Robert Smirke. Tal era la inmensidad de los fondos del Museo Británico, que casi todos los libros tuvieron que trasladarse a una nueva sede (creándose la actual Biblioteca Británica) así como se sacaron del museo todos los objetos naturales (configurando el actual Museo de Historia Natural de Londres, otra buena visita para el viaje de fin de curso a Londres).
Partes del museo y sus imprescindibles
El museo está dividido en un total de 10 secciones o departamentos, a los que hay que sumar el pequeño reducto que se ha conservado a modo de muestra de los libros que poseyó el museo (y cuyo grueso puede verse en la Biblioteca Británica). Los departamentos son:
- Departamento de Antigüedades Prehistóricas.
- Departamento de Antigüedades Romano-Británicas.
- Departamento de Antigüedades Medievales.
- Departamento de Antigüedades Egipcias.
- Departamento de Monedas y Medallas.
- Departamento de Etnografía.
- Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas.
- Departamento de Antigüedades Orientales.
- Departamento de Grabados y Dibujos.
- Departamento de Antigüedades Asiáticas.
- Piedra Rosetta.
- Momias egipcias.
- Busto de Pericles.
- Discobolo de Mirón (copia romana).
- Obras de Alberto Durero.
- Mármoles del Partenon.
- Juego Real de Ur.
- Copa Warren.
🚀 ¡Diseña con nosotros tu próxima aventura! 🌟
¿Listo para el viaje de fin de curso de tus sueños? 🌍✨
✈️ Explora más destinos y planifica tu próxima escapada. 🗺️
🔻 Descubre los mejores lugares y prepárate para vivir una experiencia inolvidable. 🚀